OpenAI vs. DeepSeek: ¿Prohibición de IA China en EE.UU.?

En un momento crítico para la industria tecnológica, OpenAI , la empresa detrás del famoso modelo ChatGPT , ha lanzado una propuesta audaz que podría cambiar las reglas del juego en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Según un informe reciente publicado el 14 de marzo de 2025 por TechCrunch , OpenAI ha pedido al gobierno de Estados Unidos prohibir modelos de IA desarrollados por empresas chinas, mencionando específicamente a DeepSeek , una startup emergente con sede en Pekín 1.

Este llamado no solo plantea interrogantes sobre la expansión de la IA china en mercados occidentales, sino que también refleja las crecientes tensiones geopolíticas entre EE.UU. y China en el sector tecnológico. En este artículo, exploraremos los detalles de esta controversia, las acusaciones de OpenAI contra DeepSeek, el contexto geopolítico y las implicaciones globales de una posible prohibición de modelos de IA chinos.


¿Quién es DeepSeek? Todo lo que necesitas saber

DeepSeek , fundada en 2023, es una de las startups más prometedoras en el campo de la IA en China. Su modelo insignia, R1 , ha sido aclamado por su capacidad para realizar razonamiento complejo y resolver problemas avanzados 8. Sin embargo, según OpenAI, la compañía tiene vínculos directos con el gobierno chino y recibe subvenciones públicas significativas, lo que la convierte en una entidad «controlada por el Estado» bajo la legislación china 6.

Esto significa que cualquier información procesada por modelos como R1 podría estar sujeta a requisitos legales que permiten al gobierno chino acceder a datos sensibles o utilizar estos sistemas para fines políticos o estratégicos. Para OpenAI, esta situación representa un riesgo inaceptable para la seguridad nacional y la privacidad de usuarios occidentales 7.


Las acusaciones de OpenAI: ¿Por qué solicitan una prohibición?

OpenAI ha argumentado que empresas como DeepSeek podrían ser «obligadas por el gobierno chino» para cometer actos maliciosos, como el robo de propiedad intelectual, la manipulación de información o incluso la interferencia en infraestructuras críticas de EE.UU. 9. Estas preocupaciones se basan en varias razones clave:

  1. Control estatal y opacidad : Bajo las leyes chinas, las empresas tecnológicas están obligadas a cooperar con el gobierno en asuntos de seguridad nacional. Esto incluye proporcionar acceso a datos y tecnología cuando sea necesario 6.
  2. Falta de transparencia : A diferencia de empresas occidentales como OpenAI o Google, que han adoptado medidas de auditoría y regulación interna, las prácticas de desarrollo y entrenamiento de modelos chinos son menos transparentes 7.
  3. Riesgos geopolíticos : La creciente competencia entre EE.UU. y China en el campo de la IA ha llevado a ambos países a priorizar la protección de sus intereses nacionales. Permitir que modelos chinos operen libremente en mercados occidentales podría comprometer la ventaja tecnológica de EE.UU. 10.

¿Qué está pidiendo exactamente OpenAI?

La propuesta de OpenAI no solo aboga por prohibir modelos como los de DeepSeek en áreas críticas (como defensa, salud y finanzas), sino que también busca restringir su exportación e importación bajo las normas de control de tecnología avanzada de EE.UU. 4. Además, la empresa insta a aliados internacionales, incluidos países de la Unión Europea y del Reino Unido, a adoptar medidas similares para crear una red global de regulación de IA «alineada con valores democráticos» 3.

Esta solicitud se alinea con otras acciones recientes del gobierno estadounidense, como las restricciones a la exportación de chips avanzados y software a China, diseñadas para frenar el desarrollo tecnológico del país asiático 10.


Contexto geopolítico: La carrera por la supremacía tecnológica

La disputa entre OpenAI y DeepSeek es mucho más que una rivalidad empresarial; es un reflejo de la intensa competencia entre EE.UU. y China por el dominio de la IA. Mientras Washington endurece sus controles de exportación y promueve la innovación local, Pekín está invirtiendo masivamente en su propia industria de semiconductores y tecnología de IA 6.

DeepSeek, junto con otras empresas chinas como SenseTime y Alibaba Cloud , se ha posicionado como una alternativa viable a modelos occidentales como ChatGPT. Sin embargo, estas empresas enfrentan desafíos significativos para operar en mercados extranjeros debido a la percepción de que están demasiado vinculadas al gobierno chino 8.


Críticas y desafíos: ¿Es esta medida justificada?

Aunque OpenAI justifica su postura en riesgos concretos, algunas voces críticas señalan que la propuesta podría interpretarse como una forma de proteccionismo disfrazada de preocupación por la seguridad nacional. Expertos en política tecnológica han destacado varios puntos problemáticos:

  1. Ambigüedad en la definición de «control estatal» : No todas las empresas chinas están directamente controladas por el gobierno. Aplicar una prohibición generalizada podría afectar injustamente a compañías legítimas que buscan expandirse globalmente 6.
  2. Impacto en la innovación global : Restringir el acceso a modelos chinos podría limitar la colaboración internacional y ralentizar el avance de la IA en áreas cruciales como la medicina o la investigación científica 7.
  3. Respuesta potencial de China : Si EE.UU. implementa estas medidas, es probable que China responda con restricciones similares para empresas estadounidenses, creando un ciclo de represalias que podría fragmentar aún más el ecosistema global de IA 10.

Conclusión: El futuro de la IA en un mundo dividido

La propuesta de OpenAI marca un punto de inflexión en la regulación global de la IA. Si EE.UU. aprueba la prohibición de modelos chinos, enviaría un mensaje claro sobre los límites entre innovación y soberanía nacional. Sin embargo, también plantea preguntas importantes sobre cómo equilibrar la seguridad con la cooperación internacional en un campo tan interconectado como la inteligencia artificial 3.

Mientras tanto, empresas como DeepSeek enfrentan un futuro incierto en mercados occidentales. La decisión final dependerá no solo de consideraciones técnicas, sino también de factores geopolíticos y éticos que seguirán moldeando el panorama de la IA en los próximos años 9.

¿Qué opina sobre la posible prohibición de IA china en EE.UU.?

Sí: 62%
No: 28%
Neutral: 10%

¿Qué opinas sobre esta propuesta? ¿Es una medida necesaria para proteger la seguridad nacional o un exceso de precaución que podría dañar la innovación global? 🌐🔒